AMOR INCONDICIONAL Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES

Ya hemos hablado del amor incondicional y su importancia en el desarrollo de los bebes pero esta semana estamos tratando las emociones y es bueno recordar que el amor incondicional es imprescindible para el desarrollo correcto y la gestión de las emociones en el futuro de nuestros hijos.

Es en los primeros años de vida cuando se establecen las bases de las habilidades emocionales. Los niños necesitan nuestro amor (todo nuestro amor) para aprender a amarse a sí mismos y después amar a los demás (y dejarse amar). Si el niño no siente el amor de sus padres (aunque estos, damos por sentado que le aman) crecerá con inseguridad, ¿quién va a amarle si no se aman sus propios padres? Por esto es muy importante expresar nuestro amor a los niños, para que estos, en el futuro, se sientan dignos de ser amados.

¿Qué queremos que sientan nuestros hijos? ¿amor o miedo? Parece una respuesta obvia sin embargo día tras día mucha gente se esfuerza en llevar a sus hijos por el camino del miedo, porque la vida es dura y cuanto antes lo aprendan mejor. De esta forma están preparando a su hijo para un mundo hostil y un mundo hostil encontrará.¿ Creemos que el miedo es una fuerza motivadora?¿somos más fuertes e independientes si es el miedo el que nos mueve? miedo al qué diran, miedo a no ser lo suficientemente buenos, a no ser lo que los demás quieren que sea, miedo a ser diferentes, a no seguir lo que hace la mayoría, miedo a sentirnos solos....

IDENTIFICAR LAS EMOCIONES EN LOS NIÑOS

Hace unos días le comenté a una amiga psicóloga que me preocupaba como enseñar inteligencia emocional a mi hijo y me respondió que sencillamente con mi ejemplo, con mi actitud, pero que no me preocupara simplemente el hecho de plantearme la importancia de enseñar inteligencia emocional ya indicaba que estaba por el buen camino.

Sí, me preocupa la inteligencia emocional, es cierto ¿cómo enseñar a los niños a gestionar sus emociones? pero sobre todo cómo hacerlo sin influir en sus sentimientos, sin decirles como se tienen que sentir en un momento u otro. ¿Es posible educar, criar, enseñar sin influir? no lo creo. Supongo que lo importante será dar a nuestros hijos las herramientas necesarias para gestionar sus emociones.





Enseñarles a identificarlas y sobrellevarlas y también entender que los demás pueden sentirse tristes,

¿Qué es para tí educar?

Estaréis de acuerdo que el nacimiento de un hijo es un momento mágico, maravilloso, el mejor de nuestras vidas, solemos decir las madres, pero a la vez, es un momento de incógnita, miedo, incertidumbre ¿lo haremos bien? ¿sabremos estar a la altura?...desde el momento en que nos enteramos que estamos embarazadas, un montón de dudas y miedos surgen en nosotras y es algo normal y natural, el miedo es una emoción sana, siempre que no nos paralice.  En este caso, nos ayuda a ser responsables de la maravilla que tenemos en nuestro interior.

Tener un hijo es tener que tomar decisiones constantemente, decisiones que no solo afectarán nuestra vida, si no la suya.
¡Los hombros de los padres tienen que soportar el peso de tantas cosas...!Son los responsables de la educación, de la protección y de la salud de sus hijos. ¡Y hasta llegamos a creer que somos los encargados de garantizarles la felicidad y el éxito!(Isabelle Filliozat. Los padres perfectos no existen).

SOCIEDAD DE CONSUMO

Educar en el consumo no significa enseñar a no gastar o no comprar a los niños lo que pidan o lo que les gusta. Se trata de ir creando en nuestros hijos la conciencia de que viven en una sociedad de consumo, con sus cosas buenas (que alguna tiene) y sus cosas malas.

Es importante que desde pequeños los niños aprendan el gusto de "lo hecho en casa" a valora el trabajo y el placer de construir sus propios objetos, ya sean juguetes o alimentos. En casa podemos hacer muchas cosas sin necesidad de comprarlas, sencillamente utilizando materiales reciclados (como los títeres de boca grande) podemos aprovechar libros y materiales que tengamos por casa para seguir aprendiendo (como en el juego de la digestión) o podemos mezclar ingredientes para crear algo rico (ver recetas de Cocinar con Niños) 




Realizar nuestros propios objetos de consumo no sólo es un ahorro para nuestros bolsillos sino que también desarrolla nuestra creatividad, estimula la imaginación, ayuda a la sostenibilidad de nuestra vida (y la de todo el planeta), nos aporta satisfacción personal y autonómia (todo esto, también se aplica a los niños, por supuesto).

Pautas para educar en el consumo RESPONSABLE

- Separar el ocio y tiempo libre de las compras.

Por el ritmo al que vivimos  y los horarios laborales es difícil encontrar tiempo entre semana para hacer "las compras", pero todo es cuestión de organizarse y proponérselo. Una de las "normas" de nuestra familia es no ir a un centro comercial el fin de semana. Para nosotros, este es un tiempo para la familia, para disfrutar de nuestro tiempo libre y de ocio, fuera de un ambiente consumista, es momento de disfrutar de la naturaleza, de la cultura... (en Educáldia cada semana os proponemos una actividad para realizar en familia).


- Hacer la lista de la compra antes de ir al supermercado e intentar comprar aquello que necesitamos.
Las asociaciones de consumidores nos recomiendan hacer la lista de la compra antes de ir al supermercado y no improvisar para no dejarnos llevar por los estímulos que recibimos y terminar comprando cosas innecesarias (particularmente, rechazo los supermercados que me ofrencen 3x2, para mí llevarme 3 productos, cuando solo necesito 1 es una manera de incitarme a consumir más)




- Pensar en algo en lo que "invertir" el  dinero.

Día del libro 23 de abril

Hoy, se celebra el día internacional del libro y en Educaldía queremos celebrarlo con algunas idéas para hacer con los más pequeños. ¡Hacer su propio libro!.
Es importante que pongamos su nombre al lado de AUTOR y si ellos han elaborado los dibujos también junto a ILUSTRADOR, es una manera de hacérles sentir protagonistas. No olvidéis otros datos como fecha de publicación, editorial....podéis ayudaros de libros que tengáis en casa para que se fijen en estos datos que aparecen en los libros.
Si los niños/as son más mayores es importante que presten atención al argumento y a las partes en que este se divide, introducción, nudo y desenlace (qué pasaba primero, cuál fué el problema y cómo se solucionó), podéis ayudaros de "la baraja mágica".

Y como mil imágenes valen más que mil palabras....aquí quedan algunos de nuestros libros caseros:

Eduquemos en el consumo responsable

Una de las cosas de la vida cotidiana que evito hacer con mi hijo es "la compra" y os podéis imaginar el porqué. A pesar de ser una gran oportunidad de aprendizaje (próximamente dedicaremos una entrada con pautas para hacer de este momento un momento educativo), se convierte en una situación de estrés para él y para mí.

La cantidad de estímulos a los que son sometidos los pequeños en un supermercado, hace que aumenten las rabietas, que quieran coger todo lo que les rodea, experimentar con todo lo que hay a su alcance...

Existen múltiples estrategias de marketing basadas en los estímulos que recibe nuestro cerebro a través de los órganos de los sentidos, especialmente por medio de la vista. Los expertos conocen los compradores potenciales de cada producto, saben el lugar exacto en el que deben colocar cada una de las cosas para que las compremos y si a los adultos nos cuesta no caer en los "encantos" de estas "artes maliciosas" ¿cómo conseguir que nuestros hijos no cojan todo tipo de golosinas que están al alcance de su mano, llenas de colores y dibujos atractivos para ellos? ¿pensáis que están colocados al azar?¿por qué siempre en plena línea de caja,  mientras estás esperando, justo cuando vas a pagar y parece que has sobrevivido a todos los juguetes, chocolatinas, cajas de cereales.....aparecen los globos de los personajes de moda, cromos y miles de caramelos de colores y sabores?.


¿Son nuestros hijos  niños mal educados, consentidos y tiranos por tirarse al suelo de un supermercado llorando y gritando intentando conseguir un juguete o una "chuche"? ¿es culpa de nuestros pequeños que cojan y desordenen los artículos de una estantería del supermercado?,¿somos los padres demasiado permisivos? mi opinión es que NO, NI ELLOS NI NOSOTROS SOMOS CULPABLES, somos VÍCTIMAS de la publicidad "confeccionada" y de la manipulación de la sociedad de consumo.


Pero ¿qué podemos hacer cómo padres? ¿cómo proteger a nuestros hijos de la publicidad? y no hablo solo de los anuncios de televisión, si no de las vallas publicitarias, del merchandising de determinadas compañías dedicadas a la animación infantil, a los envases que recubren alimentos y todo el fenómeno mercantil de estas compañías cuyo único objetivo es vender.

Parémonos a reflexionar sobre estos titulares de prensa sobre el consumo infantil:


“Para los jóvenes comprar es una de las actividades más divertidas que ofrece la ciudad”
"Los niños influyen en cerca de un billón del gasto familiar"
"Los niños son protagonistas en las decisiones de consumo familiares"
"El niño es el cliente más rentable de una serie de empresas"


Conociendo el aparato digestivo

Desde hace algún tiempo mi hijo ha mostrado mucho interés por el aprendizaje del cuerpo humano, no sólo por las partes del cuerpo sino por  los huesos y los músculos. Le llaman la atención muchos los dibujos y las reproducciones del cuerpo humano. 

A partir de este interés hemos desarrollado varios juegos de aprendizaje.

En Navidad,  Olentzero (celebramos las navidades en Euskadi) le trajo, entre otras muchas cosas, unos puzzles del cuerpo humano (Educa Borras) que le han encantado y con los que todos hemos aprendido mucho. Después en casa de la abuela descubrimos la colección de libros de Erase una vez el cuerpo humano y el favorito es, sin duda, el que explica todo el sistema digestivo.


Esta semana hemos hecho una especie de intensivo sobre este tema.

Los libros y los puzzles ya los habíamos "trabajado" mucho, así que empezamos por ahí para después pasar a realizar nuestro propio esquema de todo el proceso con lo que habíamos ido aprendido en los libros.

 Con cartulinas, pegatinas y dibujos hicimos un collage sencillo que explica todo el proceso.



Para terminar vimos el vídeo de los antiguos dibujos de Erase una vez el cuerpo humano y como son los mismos dibujos que los libros nos apoyamos en ellos y en el collage mientras los veíamos por la tele. Lo que más me gustó de estos dibujos, además de por supuesto su carácter educativo, es que el ritmo visual era muchísimo más lento que el de los dibujos actuales. 




Esta ha sido una experiencia muy divertida que sin duda repetiremos.


Video de la semana: Consejos para viajar con niños.







En este enlace, Valeria, experta trabajadora de una agencia de viajes nos da buenos consejos para viajar con nuestros hijos. Felices vacaciones.
  • Planificar el viaje con tiempo.
  • Documentación al día.
  • Seguro de anulación.
  • Buscar ofertas para familias. Niños gratis. Viaje en avión o cruceros.
  • Tratamientos para el mareo. Cómo preparar las maletas.

Aprender en el viaje

Ayer compartíamos con vosotros ideas para viajar esta Semana Santa con niños, hoy os daremos algunas ideas para aprovechar este momento para APRENDER.  El salir de casa ya es  un aprendizaje, pues tanto niños como adultos nos tenemos que enfrentar a nuevas situaciones, salir de la rutina, adaptarnos...
Como comentábamos hemos de relajarnos y recordarnos constantemente "estamos de vacaciones", tener paciencia e intentar escuchar y entender las emociones de nuestros pequeños, para ellos es muy difícil no seguir una rutina, pues no pueden predecir lo que va a pasar después y eso les crea una gran inseguridad; para ayudarles comentaremos continuamente qué vamos a hacer a lo largo del día, qué cosas van a encontrar a los lugares donde vayamos. Hacerles partícipes de los preparativos, que nos ayuden a hacer las maletas, que vean que "sus cosas" les van a acompañar, llevar siempre un objeto de apego (si el pequeño lo tiene) (nosotros siempre viajamos con "osito").
Podemos situar el lugar de vacaciones geográficamente, buscar mapas, fotografías, folletos publicitarios....si vamos a un hotel explicarles que será como nuestra casa, por unos días y mostrarles fotos. Como todos, nuestros hijos tienen miedo a lo desconocido, esto les creará ansiedad, que reflejarán en rabietas, lloros....escuchémosles y ayudémosles a poner nombre a lo que sienten.

Los viajes nos dan muchas posibilidades para aprender....¡VAMOS A LEER! ¿como?, ¿viajáis en avión?¿en tren? fijaos en los billetes....con los más pequeños identificamos qué son los números y qué son las letras, les mostramos su nombre, el nombre de la ciudad a la que vamos, leemos todos los carteles que vamos encontrando por el camino, hacemos los recorridos a modo de "mapa del tesoro"...hemos viajado recientemente y en el aeropuerto íbamos buscando lo que ponía en nuestro billete "Terminal 2", "puerta D"....es una manera de que los peque se entretengan y diviertan, presten atención y aprendan. Ya en el avión vamos repasando las "normas" abrocharse el cinturón....y la hoja de instrucciones en caso de emergencia ( a la ida la "leímos" juntos a la vuelta él se la explicaba a la señora de al lado, estaba LEYENDO imágenes, la secuenciación temporal, practicando el lenguaje oral....).
Fijaos con ellos en todas las personas que hacen posible que nuestro viaje vaya bien, desde las cristaleras de un aeropuerto podéis ver al personal de limpieza que sube al avión, el comandante, azafatas, mecánicos que revisan nuestro avión antes de volar, cómo echan el combustible, cómo llegan las maletas....¡Es algo increíble! que no solo sorprende a nuestros hijos....

Si vamos en coche, leamos las SEÑALES DE TRÁFICO, distinguir entre las formas geométricas, los triángulos nos gritan: PELIGRO, PELIGRO, los cuadrados TE INFORMO...y los círculos PROHIBIDO, PROHIBIDÍSIMO.....y después leemos lo que nos dicen dentro....peligro vacas o animales, te informo que hay una gasolinera, prohibido adelantar.....jugar a encontrar, un coche de color....una matrícula con el número...un molino eólico....comentad y explicad a vuestros hijos los diferentes tipos de paisajes, las cosas que veis....es su manera de conocer el mundo.
Podéis recabar entradas de los sitios que visitáis, folletos, papeles, recuerdos...para hacer un diario o libro de las vacaciones.

Y sobre todo....disfrutad a tope de estos momentos maravillosos en familia.

Viajar con niños

Ya están aquí las vacaciones de Semana Santa y si tenemos suerte podremos salir a pasar unos días de descanso. No vamos a hablar de que llevar en la maleta ni de  los mejores destinos con niños si no del "viaje", el trayecto, propiamente dicho. Desde el momento en que cerramos la puerta de casa hasta que llegamos a nuestro destino. Un buen trayecto hará que las vacaciones empiecen de la mejor forma posible.

Debemos tener en cuenta la duración del trayecto. Si viajamos en coche es bueno tener pensada alguna parada pero no debemos ser estrictos ni con horarios ni con nada. Estamos de vacaciones, debemos recordarlo las veces que haga falta. 



Es importante llevar ropa cómoda y comida sobre todo fruta y alguna chuchería (esta vez por una buena causa pues el azúcar ayuda a evitar el mareo) y agua (mucha agua). Ayudan mucho las pequeñas neveritas para llevar zumo o  yogur (¡no olvidar las cucharillas!). Conviene llevar siempre toallitas húmedas, pañuelos de papel, una mantita por si el aire acondicionado es muy fuerte y una muda por si acaso (para los más pequeños sobre todo).

El coche probablemente es lo más cómodo para viajar con niños, nos permite hacer todas las paradas que sean necesarias y descansar tantas veces como queramos, aunque tampoco es conveniente hacer el viaje "eterno" hay que hacer paradas pero no excesivamente largas para no "cansar" aún más a los niños. A algunas personas les gusta viajar de noche para que los niños vayan dormidos y no molesten pero la verdad es que los viajes en coche son un gran momento para disfrutar en familia ya sea jugando a los clásicos juegos de palabras, adivinanzas y a cantar nuestras canciones favoritas. Además, existen muchos objetos adaptados para viajar con niños en el coche. Me gusta especialmente este con el que los niños pueden ir pintando o jugando con su juguete favorito mientras van bien sentados en su silla (que debe estar siempre adaptada a su edad y peso).


Organizador de juegos

Ya hablamos también de que es una buena idea llevar cuentos grabados como alternativa al DVD portatil pero también podemos ir inventando nuestra propia historia según las cosas que vemos pasar por la ventanilla o imaginar como será el lugar a donde vamos, si es que no hemos estado nunca. 

Si tenemos que coger un avión debemos llegar al aeropuerto con dos horas de adelanto (como mínimo). El aeropuerto es un lugar que en sí mismo es una distracción para los niños, la gente, las tiendas (cuidado con el Duty Free), el control de equipaje y por supuesto, los aviones, todo llamará su atención por lo que no hay que llevar demasiadas cosas para "entretenerles" en esta parte del viaje. No tengamos miedo a pasar esas horas en el aeropuerto pero nunca perdamos de vista a los niños, aquí especialmente hay que andar con mil ojos, como en cualquier estación. El problema es el momento de vuelo, no es el medio de transporte más recomendable para los niños. Si el vuelo es bueno no habrá ningún problema pero las turbulencias pueden causar momentos complicados en los que tendremos que mantener la calma y saber tranquilizar a nuestros hijos. Además las limitaciones de movimiento, de espacio y de equipaje hacen difícil poder llevar juguetes o entretenimientos, y tampoco podemos ponernos a cantar tranquilamente. Es buena idea llevar un cuaderno para dibujar e ideas para hacer papiroflexia (valen barquitos, aviones, flores, no es necesario hacer elefantes o mariposas). Al menos, de momento, por llevar papel no ponen demasiada pegas.

Es importante recordar que cuando viajamos en avión con niños es necesario el DNI o el pasaporte. No debemos molestarnos porque nos lo pidan incluso sabiendo que no es obligatorio en todas las ocasiones, más bien al contrario, deberíamos exigir que fuera necesario siempre también para los niños para evitar posibles males mayores

FlyeBaby
Para los más pequeños venden estas hamacas de viaje que son muy cómodas y prácticas. Se adaptan al avión y al tren.

El tren para mi es lo más cómodo, también es lo más económico pues los niños no pagan hasta los 4 años, sin ocupar plaza, aunque tras el último viaje decidí que pagaría la plaza del peque porque ya empieza a pesar... Cuando compramos el billete es bueno elegir el vagón más cercano a la cafetería, no porque vayamos a ir a tomar algo (los precios son exagerados) pero es muy cómodo para levantarse y pasear ¡la gran ventaja del tren frente al autobus y el avión! y en este vagón además suele estar el baño adaptado y con cambiador. Otra ventaja del tren es que  prácticamente no hay limitación de equipaje (aunque tampoco conviene pasarse) y puedes llevar comida. Si viajamos toda la familia lo mejor es coger una de las plazas con mesas que hay en algunos vagones, son perfectas para jugar, comer, pintar... por lo que conviene llevar un buen surtido de chuches y cuadernos para colorear. Explicarles a donde vamos tantas veces como haga falta, si vamos a ver a la familia es muy bonito llevar fotos de las personas a las que vamos a ver, sobre todo si las vemos poco. Lleva una mochilita a parte, más pequeña con la documentación, el dinero, el móvil y algunos de los juguetes favoritos de los niños. Esto es muy cómodo para los paseos de arriba a bajo desde la cabina hasta el vagón de cola. Lo bueno es que, al contrario de lo que pasa en los aviones, la gente del tren va más relajada y es más abierta y atenta con los niños (comprobado) supongo que se deberá al nivel de estres y miedo que nos provoca el avión (a casi todos). Si tenemos que hacer algún trasbordo comprobar bien las horas y tiempos de espera. Si podemos es bueno salir después de comer para que los niños se echen la siesta y el viaje se haga más corto.

Como siempre, en cualquier caso, paciencia y cariño. Estamos de vacaciones







Día del niño, recordemos sus derechos

Hoy se celebra el día de los Niños. Yo pensaba que el día de los niños era el día de reyes pero en la comunidad internacional es hoy, 15 de abril, el día que se recuerda la importancia de proteger la infancia y la niñez. Por eso, desde Educaldia, queremos recordar la Convención de los Derechos. Es importante tener presente cada día que muchos niños sufren las injusticias de una vida, de una sociedad que no piensa en ellos tanto como debería, y muchas veces, sin el cariño y amor necesario. 

En 1959 las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, eran 10 principios básicos con los que se pretendió proteger la infancia y la niñez. Tras el paso de los años se presentó la Convención sobre los Derechos de los Niños (1978) y tras largas negociaciones se aprobó el texto final pasados diez años. En 1990 está Convención fue firmada y se convirtió en Ley en los 20 países firmantes, entre ellos España. A día de hoy la Convención sobre los Derechos del Niño ha sido aceptada por todos los países del mundo excepto Somalia y Estados Unidos. Esto lo convierte en el tratado con la más amplia ratificación de la historia. 

Actualmente el Convenio de los Derechos del Niño está formado por 54 artículos. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también se incluye a los padres, profesores,   profesionales de la salud, investigadores y los propios niños. Por desgracia, a pesar de las buenas intenciones la realidad es que estos derechos se vulneran cada día en muchos países.

Ayer decíamos que era importante descubrir el mundo con los ojos de los niños, hoy repasaremos los artículos principales de este convenio de la mano de Mafalda (y Quino, por supuesto):

1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, credo o nacionalidad.




2. Derecho a protección especial para su desarrollo físico, mental y social.



3. Derecho a un nombre y una nacionalidad.




4. Derecho a alimentación, vivienda y atención médica adecuadas para el niño y la madre




5. Derecho a educación cuidados especiales para el niño con limitación física o mental




6. Derecho a comprensión y amor por parte de los padres y la sociedad. 
(de plena actualidad tras la presentación de la Ley Cenicienta por parte del gobierno británico)




7. Derecho a recibir educación gratuita y a disfrutar de los juegos.




8. Derecho a ser el primero en recibir ayuda en caso de desastre.



9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.




 10. Derecho a formarse en un espíritu de amistad, solidaridad y justicia entre los pueblos.



Pues lo dicho, estos derechos a respetarlos, eh?








Descubriendo el mundo

De pronto cuando nace tu hijo descubres de nuevo el mundo. La llegada de un niño a casa nos aporta una nueva visión de la vida, sea de la edad que sea, un niño siempre nos dará un punto de vista diferente al que nosotros habríamos pensado. Los niños ven, miran, distinto que los adultos y si estás atenta puedes llegar a sentir sensaciones que hacía años que no sentías, o quizá nunca sentiste.

Decía Pablo Picasso que había tardado ochenta años en aprender a pintar como un niño. Deberíamos sentirnos afortunados de poder vivir en casa con un niño, de aprender cada día a ver el mundo a través de sus ojos. Descubrir en el paseo de la tarde como el viento mueve las hojas de los árboles. Sentir como las olas vienen y van mojándonos los pies. Convertir un palo en una espada, una piedra en un tesoro, un caracol en un amigo. Los niños disfrutan cada instante. No piensan que hoy es lunes, que hay que trabajar... las preocupaciones de los adultos nada tienen que ver con ellos. Sus preocupaciones son muy distintas a las nuestras ¿por qué sale la luna? ¿por qué se escapa volando la paloma? ¿vendrá el monstruo de los sueños? Son preguntas que muchas veces nos dejan a los padres sin palabras. Intentamos darles una explicación científica, una explicación sencilla o un pensamiento que  calme su inquietud. Pero sus ganas de aprender no cesan, siempre siguen preguntando ¿por qué?¿por qué? ¿por qué? Y nuestro egocentrismo de adultos nos hace pensar que nos están retando, que buscan cansarnos ¡qué son unos pesados! y respondemos sin ganas, con palabras vacías, respuestas rápidas hasta que de pronto un día dejan de preguntar. Y nos sentimos tranquilos y pensamos que ha pasado una etapa, que la hemos superado. Y de pronto, ese pequeño al que un día descubrimos su primer diente se hace mayor.



El otro día hablamos del asombro. Los niños saben mucho de asombrarse, todo lo ven por primera vez. La llegada de un tren, el ruido de una excavadora, la luz de una linterna. Hasta la cosa más simple puede llamar su atención. Se asombran con facilidad, por desgracia los adultos hemos perdido esa capacidad, la hemos dejado de sentir a base de no escucharla, de seguir con lo que estamos haciendo, de andar siempre con prisa. Desarrollar de nuevo la capacidad del asombro es complicado por eso es bueno contar con la ayuda de un niño. Sus sorpresas, sus asombros, sus distracciones, nos sirven de guía para ver más allá, para aprender a mirar de otra forma. No desaprovechemos la oportunidad de descubrir el mundo de la mano de un niño.

Que la urgencia del día a día no nos impida disfrutar de las cosas importantes de la vida.





Educar en el asombro

Ayer, gracias a una recomendación de Guillermo Solana, pude ver la conferencia que Lupe de Vallina dio para la conferencia TEDx de la Universidad de Navarra el pasado 29 de marzo. Ella se enfocaba en la importancia del asombro para nuestro trabajo, para nuestro día a día, la necesidad del asombro en el mundo de los adultos y mientras la estaba viendo recordaba el libro de Catherine L'Ecuyer "Educar en el asombro" que trata el mismo tema pero desde el punto de vista de la infancia y la educación. 

La conferencia de Lupe de Vallina es muy interesante y recomendable, aquí os dejo un enlace. Pero por la tématica de nuestro blog, he preferido traeros la conferencia "Asombro y Belleza en la educación" de Catherine L'Ecuyer. En la que nos invita a descubrir (re-descubrir) nuestra propia sensibilidad y aprender a conocer a nuestros hijos y descubrir el mundo a través de sus ojos humanizando el aprendizaje.





Cocinar con niños: Mini Magdalenas de Kiwi

Todo lo que tiene que ver con las masas, la harinas, mezclar, batir... a los niños les suele encantar. Estas magdalenas quedan estupendas y se hacen bastante rápido. 



Para hacer estas mini magdalenas hemos utilizado uno de esos pequeños aparatos que venden en algunas jugueterías y grandes almacenes para hacer cupcakes. La verdad es que no creo que sean un juguete, de hecho la OCU consiguió que los retiraran del catalogo de Toys´rus por que no los anunciaban como electrodomésticos pero Imaginarium los sigue teniendo a la venta. Funciona muy bien, no son peligrosos pero no debe dejarse a los niños manipularlos solos porque se calienta.


Los ingredientes son:

250g. harina
2 kiwis
180g azúcar
100g mantequilla sin sal
2 huevos
160 ml. leche
media cucharadita de levadura química




Una buena opción es dejar los ingredientes preparados en cuencos para que los niños solo tengan que añadirlos uno a uno al cuenco grande y mezclar. Así pueden seguir la receta ellos solos, únicamente podemos indicarles el orden de los ingredientes. 

En este caso el paso a paso es:

1. Mezclar la mantequilla con el azúcar.
2. Añadir los huevos y batir bien.
3. Añadir la harina (que habremos tamizado junto a la levadura)
4. Mezclamos bien y añadimos la leche despacito.
5. Incorporamos los kiwis pelados y cortados en daditos.



Ponemos la mezcla en las capsulas y las ponemos en la maquina para hacer cupcakes. En 12 minutos estarán listos. Pinchamos con un palillo, y si sale manchado lo dejamos unos minutos más. Para que crezcan bastante como magdalenas hay que llenar las capsulas casi hasta arriba, poco más de dos tercios, sino quedarán planitos (y saldrán muchísimas).

También se pueden hacer en horno, unos 15 minutos a 160 grados.

Sólo queda dejar enfriar (¡¡es la parte más difícil!!) y a merendar.

A disfrutar de la montaña de magdalenas.



Si te ha gustado esta receta y quieres más ideas...







Inteligencias Múltiples y Neurodidáctica

Ya hablamos de la importancia del juego y como es en la infancia cuando se establecen la mayoría de las conexiones cerebrales.

Este vídeo nos ofrece muchas respuestas sobre la forma en la que debemos relacionarnos con los niños, con los bebes. Los expertos hacen hincapié en la importancia del contacto físico, del estímulo, del juego, del amor incondicional para el perfecto desarrollo del bebé desde los primeros minutos de vida, sin descuidarlo, atendiendo a sus necesidades físicas, pero también psíquicas. Los bebés no sólo necesitan comer y beber para sobrevivir, también necesitan caricias, besos, mimos... para desarrollar plenamente todas sus facultades. 

Una vez más la ciencia demuestra lo que la naturaleza ya sabía.



Desarrollo de las Inteligencias Múltiples

Ya conocemos las diferentes categorías de inteligencias establecidas por H. Gardner y como estas inteligencias pueden desarrollarse con la práctica y el estímulo apropiado. Esto es lo que vamos a tratar de explicar en el artículo de hoy ¿cómo podemos favorecer el desarrollo de las diferentes inteligencias que poseemos? (y que poseen nuestros hijos).

En el desarrollo de las inteligencias influyen tres factores principales:

1. Dotación Biológica: incluye factores genéticos o hereditarios y los daños o heridas que el cerebro haya podido sufrir, antes, durante o después del nacimiento.

2. Experiencia Personal: intervienen todos los factores que afectan a la vida del individuo: padres, profesores, amigos y todas las personas que ayudan a desarrollar las inteligencias o no.

3. Experiencia Cultural: incluye la época y cultura donde ha nacido una persona. El desarrollo cultural o histórico de ese lugar al que el individuo pertenece.

En cada uno de estos tres factores existen experiencias cristalizantes (que activan el desarrollo de las distintas inteligencias) y experiencias paralizantes (que desactivan su desarrollo). Howard Gardner utiliza estos términos para referirse a aquellas situaciones que ocurren en un momento de nuestra vida pero que se quedan grabadas en nuestra mente de forma tan profunda que son capaces de desencadenar el amor por el arte el día que nuestra madre apreció con cariño uno de nuestros dibujos o hacernos aborrecer las matemáticas desde el instante que un profesor se burló de nuestros errores. 

Hay muchas situaciones que actúan de activador o desactivador, es imposible abarcarlas todas. Tampoco debe preocuparnos excesivamente el hecho de aportar a nuestros hijos todo el material necesario para desarrollar las ocho inteligencias y saturárlos con actividades extraescolares y de refuerzo (música, gimnasia, informática, taller de escritura, inglés, cálculo...) Basta con atender las necesidades de cada momento, conocer sus fortalezas, reforzarlas y a través de ellas desarrollar las demás. Por ejemplo, es difícil que un niño desarrolle amor por la música si en su casa nadie toca un instrumento musical (acceso a mentores). No vamos a comprar un piano "por si acaso" pero si hay muchas actividades sencillas y divertidas para estimular el desarrollo de la inteligencia musical, por ejemplo acudir a una tienda de instrumentos musicales, dejar al niño observar los distintos instrumentos, incluso tocarlos (si nos lo permiten), ir a un concierto o simplemente escuchar música atentamente en casa (pero no de fondo, atentamente) son actividades que favorecen y enriquecen nuestras vidas. El de la música es solo un ejemplo pero puede extrapolarse a la lectura, el deporte, el arte, los juegos lógicos. 

Debemos buscar formas para desarrollar las distintas capacidades de nuestros hijos de forma divertida y amena, conociendo sus preferencias y ofreciéndoles otras opciones, otros puntos de vista. Ofrecerles la oportunidad de que surja esa experiencia cristalizadora, esa chispa que enciende la pasión por una actividad que continúa hasta la madurez. Por otra parte, conviene recordar que debemos evitar las etiquetas, las situaciones que puedan crear en los niños vergüenza o culpabilidad, el miedo o la ira. Es conveniente hablar con los niños de sus sentimientos, mostrarles formas de canalizar su frustración (inteligencia emocional) y no negar sus sentimientos ("pero no llores, si no es nada")  ni tampoco  reprocharselos ("tan mayor y llorando") creando situaciones que impiden que las inteligencias se desarrollen de forma adecuada.

Ofrezcamos a los niños nuestro amor incondicional. 


INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ayer hablábamos del fracaso escolar y decíamos que muchas veces se ve el estudio como sinónimo de aburrimiento y hastío. Probablemente esto no ocurriría (o se daría en una proporción mucho menor de estudiantes) si a la hora de elaborar los planes de estudio se tuvieran en cuenta las Inteligencias Múltiples. O al menos si las padres las conocieran y las tuvieran en cuenta a la hora de fomentar el desarrollo de actividades en sus hijos.

En 1983 Howard Gardner presentó su teoría de las Inteligencias Múltiples. Esta viene a decir, en una síntesis extrema, que las personas tienen distintas inteligencias, con bastante independencia entre ellas, y cada persona destacaría en una o dos de estas inteligencias, las otras pueden desarrollarse con la práctica

 ¿Qué es la inteligencia? suele definirse como la capacidad para resolver problemas. También es la capacidad para crear problemas (planteárselos para encontrar la solución). Conforme se ha ido avanzando en el estudio de las capacidades humanas, a partir de los años 70, se ha desarrollado la teoría de las múltiples inteligencias que hace referencia a como el contexto en el que vive y se desarrolla una persona incide en el predominio de una u otra inteligencia. Todas las personas poseemos todos los grados de inteligencia, algunas predominan más que otras, pero lo importante es que todos podemos desarrollarlas.

Howard Gardner determinó la amplia variedad de inteligencias en  los seres humanos y las agrupó en ocho categorías.

howard gardner inteligencias multiples, esquema

Todas las personas poseemos las ocho inteligencias y cada inteligencia funciona de forma particular en cada persona. La mayoría de las personas estamos entre dos categorías, y destacamos particularmente en alguna de éstas. Lo interesante de esta teoría es que indica como podemos desarrollar cada una de las inteligencias hasta un nivel adecuado de competencia a través de un estímulo adecuado. Rompiendo con la creencia tradicional, asentada por los test de inteligencia, si los hacías bien eras inteligente en todo, y si lo hacías mal... mejor no contarlo.

Gardner deja claro que esta clasificación en ocho inteligencias es sólo una forma de catalogarlas para su estudio pues ninguna inteligencia existe por si misma en la vida real (no teórica) sino que trabajan juntas de maneras complejas, interactuando entre sí, pero al analizarlas por separado es más sencillo observar las características particulares de cada una y aprender a usarlas de manera efectiva. 

Las inteligencias fundamentales que establece Howard Gardner son:

INTELIGENCIA LINGÜíSTICA:  Capacidad para emplear de manera eficaz las palabras y sus dimensiones prácticas (sintaxis, fonética, semántica...) Se encuentra en los niños (y también adultos) que disfrutan contando historias, les gusta leer, las rimas y trabalenguas. Estas personas aprenden con facilidad otros idiomas. 

La inteligencia lingüística, junto la matemática, ha tenido una prioridad esencial en los programas educativos hasta hoy (en muchos casos, la sigue teniendo). 

INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA: Capacidad para manejar números, patrones lógicos y otras funciones y relaciones abstractas. Las personas que destacan en esta capacidad analizan fácilmente planteamientos y problemas. Los niños en los que prevalece se acercan a los números con entusiasmo e interés.

INTELIGENCIA CORPORAL-KINÉTICA: habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos. Coordinación, equilibrio y destreza. Se aprecia en niños que destacan en los deportes, el baile, la ejecución de instrumentos y en trabajos de construcción con materiales concretos.

INTELIGENCIA ESPACIAL: habilidad para apreciar con certeza la imagen visual y espacial, la representación gráfica de ideas, el color, la línea, la figura y sus interrelaciones. Las personas en las que predominan estudian mejor con esquemas y gráficos y entienden bien los planos y croquis. Su mente trabaja estableciendo mapas conceptuales.

INTELIGENCIA MUSICAL: Capacidad para percibir, distinguir y transformar el ritmo y todo lo relacionado con los sonidos y el mundo musical. Son niños que se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y las melodías. 

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales en las demás personas (la expresión facial, los gestos, la voz...) junto con la habilidad para saber responder de forma adecuada a estas señales. Se da en niños que trabajan bien en grupo, saben ser convincentes y negociadores. 

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: Capacidad de autoconocimento, conocer nuestros límites y capacidades, y actuar consecuentemente en base a este conocimiento de forma acertada. Se da en niños reflexivos y de razonamiento acertado.

INTELIGENCIA NATURALISTA: Capacidad para distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente (animales, plantas, objetos naturales) Observación, experimentación y cuestionamiento del propio entorno. Se da en niños que aman la naturaleza y les gusta investigar sobre el mundo, tanto el natural como el construido por el hombre.

Estas son a grandes rasgos las ocho inteligencias establecidas por la teoría de las inteligencias múltiples. 


howard garner, inteligencias múltiples,


Así pues queda claro que hay muchas maneras de ser inteligentes. No existe una inteligencia mejor que otra. Se puede ser considerado inteligente en un aspecto de la vida y totalmente "analfabeto" en otra. Pero todos tenemos nuestros dones, nuestras capacidades especiales, nuestra inteligencia y a partir de esta podemos desarrollar las demás. 






Niños etiquetados: el fracaso escolar

No es necesario esperar a los resultados del informe PISA para saber que el fracaso escolar en España es realmente alarmante. Pero ¿y si los estudiantes  fracasan por culpa del sistema? muchas vertientes educativas y psicológicas apuntan a esta teoría. 

Muchas veces la escuela es sinónimo de aburrimiento, estudiar se ve como una obligación, un rollo, que hay que soportar hasta que el cuerpo aguante. ¿Podría invertirse esta dinámica? Quizá sería interesante preguntar a los niños y adolescentes por qué no quieren estudiar, probablemente muchos nos responderían: "Yo no sirvo para estudiar" probablemente ahí esté la clave del fracaso del sistema educativo. La escuela no es flexible, no se adapta a las necesidades particulares de los alumnos. Se etiqueta a los estudiantes, y estas etiquetas en muchos casos son muy difíciles de quitar y traspasan el patio del colegio para llegar hasta la familia, y el fracaso escolar se transforma en un "fracaso existencial" y el "yo no sirvo para estudiar" pasa a ser un "yo no sirvo para nada".




Pero ¿qué es fracaso? ¿suspender un examen? ¿repetir curso? ¿abandonar el colegio? Cuántas personas de éxito en la vida, en cualquier aspecto de la vida (laboral, económico, artístico, deportivo, familiar... )  han sido etiquetados como "malos estudiantes", es decir, han sufrido "fracaso escolar". Hay muchísimos ejemplos, me viene a la cabeza el famoso caso del premio nobel Santiago Ramón y Cajal. Sus profesores no veían futuro en su trayectoria (el estudio de su biografía hace pensar a muchos expertos que hoy en día sería etiquetado diagnosticado de "hiperactivo") y sin embargo alcanzó el máximo reconocimiento en el campo científico. También Albert Einstein, a pesar de ser buen estudiante, sufrió a los 15 años, cuando estudiaba en un colegio militar, los vaticinios  de un profesor que le dijo que "nunca conseguiría nada en la vida". Sólo dos ejemplo, dos personas que han pasado a la historia gracias a su aportación a la cultura universal y que sin embargo fueron en su momento "etiquetados" negativamente por el sistema educativo.

¿Cuántas grandes mentes, grandes científicos, artistas, deportistas, escritores... se habrán quedado en el camino? ¿Cuántas personas habrán sucumbido a las etiquetas que les pusieron en la escuela? ¿Cuántas familias han sufrido las consecuencias de estas etiquetas? Es difícil cambiar la forma de pensar y la forma de expresarse pero debemos intentar acostumbrarnos a hablar sin etiquetar, el niño que no estudia no es un vago, no es un fracasado, deberíamos acostumbrarnos a buscar los aspectos positivos, conocer las habilidades de nuestros hijos y no quedarnos únicamente con los resultados académicos, tampoco, claro, usar la escuela como comparativa constante para las habilidades de los niños "Sí, mi hijo juega muy bien al fútbol pero ha suspendido matemáticas" "Sí, canta muy bien pero el año pasado repitió" ¿por qué hacemos esto? ¿por qué las notas académicas se convierten en la medida del éxito y el fracaso de los niños y los jóvenes? Quizá sería interesante que todos conociésemos la Teoría de las inteligencias múltiples de  Howard Gardner, Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales (2011) para entender que todos podemos destacar, conseguir el éxito, ser felices, si desarrollamos las capacidades innatas para las que estamos más dotados.

Mañana trataremos en profundidad el tema de las Inteligencias Múltiples porque es verdaderamente interesante. 

Feliz Día.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...