- Separar el ocio y tiempo libre de las compras.

- Hacer la lista de la compra antes de ir al supermercado e intentar comprar aquello que necesitamos.
Las asociaciones de consumidores nos recomiendan hacer la lista de la compra antes de ir al supermercado y no improvisar para no dejarnos llevar por los estímulos que recibimos y terminar comprando cosas innecesarias (particularmente, rechazo los supermercados que me ofrencen 3x2, para mí llevarme 3 productos, cuando solo necesito 1 es una manera de incitarme a consumir más)
- Pensar en algo en lo que "invertir" el dinero.
Como ya comentábamos en una entrada anterior, educar con el ejemplo es fundamental. Si queremos educar en un consumo responsable a nuestros hijos, seamos también nosotros consecuentes y no queramos vestirles siempre con marcas y pretender que ellos no nos "exijan" una marca en el futuro, por ejemplo. Lo mismo ocurre con nuestros caprichos.
- Tener una hucha para aprender a ahorrar.
Una hucha es una buena manera de enseñar a nuestros hijos a ahorrar, a guardar el dinero para comprar algo que quieran, a aprender a esperar para tener algo que desean. Podéis hacerla vosotros mismos con ellos, solo necesitáis una botella de plástico y algo para decorarla.
- Dialogar sobre lo que compramos y sobre los anuncios publicitarios.
Muchas veces nuestros hijos simplemente comparten con nosotros algo que están viendo y les llama la atención, nosotros contestamos con respuestas automáticas: NO, NO lo voy a comprar....sin darnos cuenta que solo están verbalizando algo que ven. Debemos pararnos a escucharles y empatizar con ellos "llevas razón, ese muñeco es muy bonito. ¿te gusta?¿qué es lo que te gusta de ese muñeco?....¿por qué crees que te van a gustar esos cereales? que tengan un león en la caja, no significa que sean....mira, estos son iguales por dentro aunque no tengan un león dibujado.....hoy no necesitamos comprar eso...necesitamos....La escucha y el dialogo son imprescindibles para que entiendan el mundo.
Enseñar a nuestros hijos a "fabricar" sus propios juguetes con material reciclado, es una manera de educar en el consumo y potenciar su imaginación, no necesitan un coche o un castillo comprado, podemos hacerlos con una caja cartón.
- Sustituir productos industriales por productos caseros o más sanos.
Las meriendas, desayunos y comidas en general son una oportunidad para educar a nuestros hijos en el consumo responsable y en la alimentación sana. Podemos sustituir las galletas, chuches, bollos y productos industriales por fruta, frutos secos (teniendo en cuenta la edad a la que los pueden comer), quesitos...y repostería casera que ellos mismos elaboren.
En resumen:


Como ya comentábamos en una entrada anterior, educar con el ejemplo es fundamental. Si queremos educar en un consumo responsable a nuestros hijos, seamos también nosotros consecuentes y no queramos vestirles siempre con marcas y pretender que ellos no nos "exijan" una marca en el futuro, por ejemplo. Lo mismo ocurre con nuestros caprichos.
- Tener una hucha para aprender a ahorrar.
Una hucha es una buena manera de enseñar a nuestros hijos a ahorrar, a guardar el dinero para comprar algo que quieran, a aprender a esperar para tener algo que desean. Podéis hacerla vosotros mismos con ellos, solo necesitáis una botella de plástico y algo para decorarla.
- Dialogar sobre lo que compramos y sobre los anuncios publicitarios.

- Ofrecer alternativas a juguetes con material reciclado.
Enseñar a nuestros hijos a "fabricar" sus propios juguetes con material reciclado, es una manera de educar en el consumo y potenciar su imaginación, no necesitan un coche o un castillo comprado, podemos hacerlos con una caja cartón.
- Sustituir productos industriales por productos caseros o más sanos.
Las meriendas, desayunos y comidas en general son una oportunidad para educar a nuestros hijos en el consumo responsable y en la alimentación sana. Podemos sustituir las galletas, chuches, bollos y productos industriales por fruta, frutos secos (teniendo en cuenta la edad a la que los pueden comer), quesitos...y repostería casera que ellos mismos elaboren.
En resumen:

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido la entrada de hoy? ¿Quieres qué hablemos de algún tema en especial? Déjanos tus comentarios y sugerencias. Participa en nuestro blog y para no perderte nada déjanos tu email y suscribete a nuestro newsletter.