
En casa con nuestros hijos podemos hacer lo mismo, buscar actividades que integren más de una inteligencia, en el que usen más de un canal de percepción.
Para desarrollar la Inteligencia Lingüística (capacidad para la comprensión del orden y el significado de las palabras) jugamos y cantamos, cantamos y leemos, jugamos con el lenguaje oral.
Hemos hablado sobre la importancia de las poesías, retahílas, trabalenguas...en las que trabajamos memoria, ritmo, vocabulario....además las podemos cantar (Inteligencia musical), representar con el cuerpo y dramatizar (Inteligencia corporal), dibujar las canciones, poesías....hacer secuenciaciones temporales a través de imágenes que representen las historias... hacemos jugamos con el lenguaje.

A través del deporte, en aquellos que estimulen sus músculos carrera, natación...), la coordinación y equilibrio (bicicleta, patinete, patines...), en los que tengan que lanzar objetos (balones de football, pelotas de tenis, golf...)estarán trabajando la coordinación óculo manual.
Desde mi punto de vista esta inteligencia está intimamente relacionada con la Inteligencia espacial (capacidad de presentar ideas visualmente, crear imágenes o mapas mentales y dibujar), pués a la vez que los niños exploran su cuerpo están explorando el espacio, cómo este está dispuesto, cómo se encuentra y comporta su cuerpo en relación al espacio. Son capaces de entender conceptos de abstracción de representación de los objetos en diferentes planos cuando lo han vivenviado con su cuerpo, al igual que al construir puzzles y juegos de encajables están manipulando y estimulando la psicomotricidad fina. Juguetes en los que arrastren y manipulen objetos (coches, trenes...), trabajan la coordinación óculo manual, curvas, lineas rectas....todo ello les preparará para la escritura.


Me encantaría que mi hijo tocara un instrumento musical, pero ni sus padres tocamos ninguno ni en nuestros países hay mucha tradición....por si acaso entre los juguetes que siempre le hemos regalado había un instrumento musical (maracas, cascabeles, claves, órgano, timbales....) y hemos hecho instrumentos con materiales reciclados.
La inteligencia lógico-Matemática (capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis). Está en todos los sitios, en el parque en cada actividad de la vida cotidiana. No penséis que para potenciarla tenéis que martirizar a vuestros hijos con los cuadernillos de rubio, con métodos repetitivos de hacer 50 cuentas en 20 minutos entrenando cada día....NO. Jugad con tapones, clasificad, ordenad objetos, colocad los cubiertos en el cajón, buscar figuras geométricas en las señales de tráfico, emparejad calcetines....y estaréis potenciando esta inteligencia. Id al parque, que vuestro hijo suba, baje toboganes, llene cubos....
Las inteligencias Interpersonal (capacidad para relacionarse de forma positiva con otras personas)e interpersonal (capacidad para gestionar las propias emociones, plantearse retos evaluando fortalezas y debilidades). Potenciaremos estas inteligencias creyendo en nuestros hijos, queriéndoles como hacemos, poniéndoles normas y límites, ayudándoles a identificar y nombrar sus emociones, siempre desde la crianza respetuosa. Jugando, jugando y jugando con nuestros hijos.
La conclusión es que jugando con vuestros hijos estáis desarrollando todas las inteligencias, que todo lo que hacéis con ellos de manera consciente y estando plenamente con ellos les está ayudando a crecer y ser felices, no es necesario que vayan a más actividades extras, solo estar y disfrutar a vuestro lado.
Si te ha gustado este artículo suscribete a nuestro blog:
Muchas gracias por estos aportes, son muy importantes tanto para maestros como padres. Sigan adelante.
ResponderEliminarGracias Neidy! Intentamos dar otra visión de la infancia y la educación teniendo presente las necesidades de los niños. Un abrazo!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el post, es ideal para ir mejorando poco a poco y desarrollando su mente, muy bueno Amparo
ResponderEliminargracias!!! La verdad es que el tema de las inteligencias múltiples es super interesante y me está ayudando mucho a entender y comprender algunos comportamientos de mi hijo. Un abrazo
EliminarMuy buena esta informacion
EliminarMuchísimas gracias por esta oportunidad de conocimiento, me parece de gran utilidad la forma en que se integran las inteligencias múltiples en el desarrollo cotidiano de los niños, esto de verdad nos ayuda a entenderlos mucho como padres.
ResponderEliminar