Sí, el título ya nos sorprende pero como os comentaba en otra entrada hay que estimular, experimentar y acompañar en el proceso de evolución del grafismo.
Os dejo unas fotos de una tarde "pintando" con harina, pan rayado y espuma de afeitar. D realizaba trazos verticales, horizontales, oblicuos, circulares....todo esto son ejercicios de PREESCRITURA, está perfeccionando los movimientos de su muñeca y la coordinación óculo manual.
Para limitar y trabajar el control del espacio he puesto los materiales en bandejitas de plástico, con niños más pequeños están deben ser mucho más grandes.
Cuando ya tenemos el soporte en el que vamos a escribir preparado, les invitamos a que dibujen libremente, solo les damos una pauta, que lo hagan con un solo dedito, el índice.
Después podemos dirigirles para dibujar un trazo concreto (vertical, horizontal, circular...) o letras, mostrándoles un ejemplo.
Usamos la cuchara para alisar y borrar.
En un momento dado, se cansó de usar el dedo y me pidió un lápiz o un pincel para pintar, le dí uno de los cuchillos de la plasti para que pudiera seguir pintando y trazando.
Con la espuma de afeitar fué mucho más difícil escribir, hay que hacer un trazo profundo para que quede marcado, asi que simplemente experimentó la textura y se divirtió sintiendo sus manos pegajosas, pellizcaba (pinza fina) y se reía muchísimo.
Pero mi peque también hace "ejercicios" de grafomotricidad y preescritura de manera libre, expontanea y voluntaria constantemente en la calle, en el parque, en la playa....
¡¡Fijáos con la precisión que coge la pluma!!!
No desaprovechéis estas oportunidades, y sobre todo, POR FAVOR: no las interrumpáis con un ¡levántate del suelo que te vas a manchar!.
¡NUESTROS GENIOS ESTÁN TRABAJANDO!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido la entrada de hoy? ¿Quieres qué hablemos de algún tema en especial? Déjanos tus comentarios y sugerencias. Participa en nuestro blog y para no perderte nada déjanos tu email y suscribete a nuestro newsletter.